
¿Qué es el Desprendimiento de Retina?
La retina es el tejido sensible a la luz que tapiza la parte posterior del ojo. Los rayos de luz se enfocan en la retina pasando a través de la córnea, la pupila y el cristalino. La retina convierte los rayos de luz en impulsos eléctricos que viajan a través del nervio óptico hacia el cerebro, donde se interpretan como las imágenes que vemos.
El humor vítreo es un gel (“gelatina”) que ocupa 2/3 partes del ojo, y está en íntimo contacto con la retina. Con el correr de los años, y siendo un proceso normal, el gel vítreo sufre un proceso de licuefacción. Es decir, pasa de consistencia de gel a líquida, separándose de la retina. Cuando esto sucede, usted puede notar algo parecido a moscas volantes, luces intermitentes o destellos. Por lo general, el vítreo se separa de la retina sin causar problemas. Pero a veces el vítreo tira con demasiada fuerza y produce rupturas (desgarros) en la retina en uno o más lugares. El vítreo ya licuado puede pasar a través de un desgarro de la retina, separándola de la “pared” del ojo, en forma similar a lo que pasaría cuando un empapelado se separa de una pared. Ahí se produce el desprendimiento de retina.
Cuando la retina se desprende deja de funcionar y la visión se vuelve borrosa. Un desprendimiento de la retina es un problema muy serio que si no es tratado a tiempo puede producir ceguera en el ojo comprometido, o dejar una profunda secuela visual. Por lo tanto, debe ser tratado como una urgencia!
¿Cuáles son los síntomas de un Desprendimiento de Retina?
-Aumento repentino en el tamaño y el número de manchas flotantes
-Visión de destellos o luces intermitentes
-Una sombra o cortina gris-negra en el campo de visión
-Disminución repentina de la visión
¿Cuáles son las condiciones asociadas con un Desprendimiento de Retina?
No hay una causa, sin embargo si hay factores de riesgo, los cuales son:
-Miopía
-Cirugía de catarata previa
-Desprendimiento de la retina en el otro ojo
-Antecedentes familiares de desprendimiento de retina
-Áreas débiles de la retina que pueden ser vistas por un oftalmólogo durante un examen ocular.
¿Cómo se diagnóstica un Desprendimiento de Retina?
El desprendimiento de la retina se diagnóstica durante un examen oftalmológico con dilatación pupilar. Una ecografía del ojo también puede realizarse para obtener detalles adicionales sobre la retina, en caso de no poder visualizar detalles debido a opacidad corneal, catarata o hemorragia vítrea.
¿Cuál es el tratamiento para el Desprendimiento de Retina?
El único tratamiento es la cirugía, y esta debe realizarse de manera urgente!!!
Existen las siguientes técnicas:
-Cerclaje escleral (cirugía extraocular), que es la colocación de un elemento indentador, a modo de «cinturón», que empuja la pared del ojo hacia adentro para que la retina se ponga en contacto con la capa subyacente a la altura de la ruptura. De esta forma se bloquea la lesión y no habría lugar por donde filtre el líquido.
-Vitrectomía posterior (cirugía intraocular), que consiste en la extracción del humor vítreo (la sustancia gelatinosa) liberando por dentro la tracción que ejerce sobre la ruptura, se coloca láser y el cirujano decide si dejar gas o aceite de silicón en reemplazo del humor vítreo extraído.
Combinación, se pueden hacer los 2 procedimientos en el mismo acto quirúrgico.
¿Qué pasa si un ojo con Desprendimiento de Retina no recibe tratamiento?
La evolución natural de un Desprendimiento de Retina es a desprenderse por completo la retina, y al cabo de un tiempo, que puede ser variable (algunos meses) deja de percibir luz y puede achicarse, atrofiarse, que es lo que se conoce como Ptisis Bulbi.
¿Con una sola cirugía es seguro que se logra la reaplicación de la retina?
Afortunadamente, la tasa de reaplicación de la retina con un solo procedimiento ha aumentado mucho en los últimos años, pero hay casos en los que hay que reintervenir, y el paciente debe ser consciente de ello.
¿Al operar, es seguro que se logra colocar la retina nuevamente en su lugar y conservar visión?
Si, en un alto porcentaje. En algunos casos con más de una cirugía. Pero a veces aún con varias cirugías, puede que no se logre el objetivo de la reaplicación de la retina, y se pierda la visión del ojo. Recordemos que el desprendimiento de retina es una causa de ceguera. En los últimos años, y de la mano de los avances tecnológicos y de las técnicas quirúrgicas, se ha logrado mejorar la tasa de éxito, pero igualmente no es del 100%.
El Centro de la Visión Gordon-Manavella te invita a realizar tu chequeo anual.
Agenda? una consulta, estamos preparados para recibirte con todas las medidas de seguridad.