Completá el siguiente formulario y dentro de las próximas horas nos comunicaremos con usted para brindarle un turno

Nombre y Apellido (requerido)

Teléfono (requerido)

Médico (requerido)

Motivo (requerido)

x

Para contactarte directamente:

  • TELÉFONO PARA TURNOS +54 9 341 4400239
  • GUARDIA PASIVA 20 A 8 HS +54 9 341 4400239
  • WHATSAPP +54 9 341 6635604

COVID-19 y su relación con el ojo

COVID 19 Y SU RELACIÓN CON EL OJO

Dr. Gordon Maximilano, Médico Oftalmólogo-Retinólogo

La conjuntiva (superficie ocular) puede ser tanto receptora de partículas virales (entrada), como también el punto de partida para un contagio. Respetar el distanciamiento social, evitando concurrir a centros de salud si no es de extrema necesidad.

 Es bien sabido en la actualidad el impacto que tiene la pandemia de COVID 19 en la vida de todos nosotros. Es una patología que presenta un alta tasa de diseminación y contagio, y la transmisión se produce por pequeñas gotitas de saliva o vaporización que contienen el virus, que puede vivir en superficies inanimadas por varias horas (algunos reportes indican días), y de esa manera ingresan en las vías respiratorias al tocarse la cara, la nariz o la boca.

Existe un informe sobre la muerte de un joven oftalmólogo de la ciudad de Wuhan, en China, donde comenzó la infección por Covid 19, en enero del 2020, que atendió a un paciente por un control de glaucoma (daño en el nervio óptico por presión ocular como primera causa) y “ojo rojo”. El médico no presentaba antecedentes de otras enfermedades (sano), y falleció un mes después por Covid 19.

Estamos ante la presencia de una enfermedad “nueva”, donde se van desarrollando informes a medida que se van haciendo observaciones. Una de ellas, es la presencia de conjuntivitis, la cual puede ser la primera manifestación, precediendo al cuadro respiratorio clásico. Incluso, puede ser la conjuntiva el sitio de entrada del virus. De ahí, la importancia de no tocarse los ojos, además de lo mencionado con respecto a la boca y la nariz.

Los pacientes que se presenten en servicios de guardia oftalmológica con síntomas de conjuntivitis (ojo rojo, secreción, “ojo pegado”, sensación de arenilla) y que tengan algún factor de riesgo (viaje al extranjero, o contacto con alguna persona infectada o con sospecha de infección por Covid 19) pueden estar presentando la primera manifestación de la enfermedad, y llegar a ser transmisores, aún no teniendo todavía síntomas respiratorios.

Recordamos las recomendaciones preventivas e información relevante:

  • Es esencial respetar el aislamiento preventivo y obligatorio en sus casas (distanciamiento social), incluyendo la disminución de la afluencia de pacientes a centros de salud tanto públicos como privados, a menos que sea estrictamente necesario. Esto aplica a toda la población y principalmente a aquellos con factores de riesgo.
  • Esto última también es válido para las guardias oftalmológicas, evitando consultas y cirugías programadas, reservando la atención para casos de urgencia.
  • Se pueden considerar urgencias en oftalmología a la presencia de dolor ocular intenso, sensación de cuerpo extraño (que entró una basurita), disminución brusca de la visión, traumatismo ocular grave (perforación), entre otros. El objetivo de esta medida de aislamiento es la disminución de la propagación y circulación del virus, disminuyendo así el riesgo de contagio de nuestros pacientes y del personal de salud.
  • También es muy importante el lavado frecuente de manos con agua y jabón (de preferencia) o con alcohol (gel o dilución al 70%).
  • Hay que tener en cuenta que en una consulta oftalmológica, hay poca distancia entre el médico y el paciente, lo que puede aumentar el riesgo de transmisión.
  • Por lo tanto, el personal médico debe cumplir con las recomendaciones de los organismos de salud y, en nuestros caso en particular, del Consejo Argentino de Oftalmología, con la debida protección: barbijo (tapando boca y nariz), camisolín y lentes protectores. Con respecto a los guantes, pueden ser utilizados pero se deben cambiar entre paciente y paciente para que no haya una potencial diseminación del virus. Puede que sea más práctico no utilizar guantes y lavarse las manos con agua y jabón o alcohol en gel entre un paciente y otro.

En conclusión, la conjuntiva (superficie ocular) puede ser tanto receptora de partículas virales (entrada), como también el punto de partida para un contagio. Respetar el distanciamiento social, evitando concurrir a centros de salud si no es de extrema necesidad.

Todos necesitamos del otro, solo saldremos juntos, respetemos las normas preventivas y quedémonos en casa que es la principal vacuna contra el virus.

#YoMeQuedoEnCasa

AUTHOR

Dr. Lorenzo Manavella (h)

All stories by: Dr. Lorenzo Manavella (h)