Completá el siguiente formulario y dentro de las próximas horas nos comunicaremos con usted para brindarle un turno

Nombre y Apellido (requerido)

Teléfono (requerido)

Médico (requerido)

Motivo (requerido)

x

Para contactarte directamente:

  • TELÉFONO PARA TURNOS +54 9 341 4400239
  • GUARDIA PASIVA 20 A 8 HS +54 9 341 4400239
  • WHATSAPP +54 9 341 6635604
Monthly Archives :

enero 2020

Trasplante de Córnea

(Dr. Gordon Roberto – Medico oftalmólogo, especialista en cornea y segmento anterior)

¿Qué es la cornea?

La córnea es la capa más externa y anterior del globo ocular, y tiene mucha importancia en el poder dióptrico del ojo y en la visión. Esta estructura debe ser transparente, regular y de superficie homogénea. Está compuesta por cinco capas diferentes y en cualquiera de ellas se puede presentar alguna alteración o patología que requiera de tratamiento quirúrgico.

El transplante de córnea (queratoplastia) es un procedimiento quirúrgico en el cual se reemplaza la córnea enferma por tejido sano donante (donante cadavérico).

¿En qué casos se indica este procedimiento?

El transplante de córnea se emplea con frecuencia para restaurar la visión. También existen casos donde son necesarios para aliviar dolor y otros síntomas o mejorar la adaptación a lentes de contacto.

Se pueden tratar numerosas enfermedades, entre ellas:

  • Queratocono
  • Distrofias corneales
  • Descompensación corneal por falla endotelial
  • Opacidades o cicatrices (leucomas)
  • Infecciones
  • Quemaduras
  • Perforaciones

Tipos de transplantes:

Desde hace ya muchos años se ha instalado en el mundo oftalmológico la tendencia de reemplazar solamente el tejido enfermo al realizar un transplante, de esa manera el paciente podría conservar las capas que no tienen patología alguna, y así se obtendrá un  mejor resultado, recuperación más rápida  y mayor sobrevida de la córnea implantada.

Si el daño corneal compromete todas las capas, la indicación es realizar un transplante penetrante. En caso de que sólo este afectado el sector anterior o posterior de la misma existen los transplantes lamelares:

  • DMEK O DSAEK: para afectación de la capa posterior (endotelio).
  • DALK: para patologías de las capas anteriores.

El procedimiento

  • Se puede realizar con anestesia local o general (según cada caso), dura aproximadamente 45 minutos.

 

  • El tiempo de recuperación es muy variable, dependiendo de la técnica utilizada, puede llevar, semanas hasta 12 meses para alcanzar la máxima recuperación visual del paciente.

 

  • El tratamiento postquirúrgico consiste en instilación de gotas y controles periódicos. Si bien el paciente puede regresar rápidamente a sus actividades habituales, debe abstenerse de realizar esfuerzos físicos durante algunas semanas.

Rechazo

Por ser la córnea un tejido avascular (sin vasos), posee lo que se conoce como “privilegio inmunológico” y la tasa de rechazos suele ser muy baja. Sin embargo, se puede presentar este cuadro en cualquier momento.

Ante la presencia de rechazo corneal el paciente debe consultar inmediatamente a su médico y generalmente se revierte de manera exitosa con tratamiento tópico.

Síntomas de rechazo

  • Dolor ocular
  • Ojo rojo
  • Disminución de la visión.

En caso de que el rechazo no responda al tratamiento y lleve a una descompensación corneal crónica, se indicará realizar una nueva queratoplastia.

Resultados

La recuperación dependerá de cada caso en particular y de la técnica de transplante utilizada.

Afortunadamente en la inmensa mayoría de los casos se obtienen muy buenos resultados, logrando restaurar la transparencia corneal y mejorando la función visual.

La queratoplastia penetrante es la técnica que requerirá el mayor tiempo de recuperación ya que se sutura con varios puntos que comenzaran a retirarse a partir de los 6  meses de la intervención buscando mejorar el astigmatismo y la visión del paciente.

Luego de la rehabilitación visual del paciente, se realizarán controles periódicos, que generalmente realizamos semestralmente.