Completá el siguiente formulario y dentro de las próximas horas nos comunicaremos con usted para brindarle un turno

Nombre y Apellido (requerido)

Teléfono (requerido)

Médico (requerido)

Motivo (requerido)

x

Para contactarte directamente:

  • TELÉFONO PARA TURNOS +54 9 341 4400239
  • GUARDIA PASIVA 20 A 8 HS +54 9 341 4400239
  • WHATSAPP +54 9 341 6635604
Monthly Archives :

marzo 2019

Semana Mundial de Glaucoma

Durante esta semana, en todo el mundo se llevan a cabo diversas iniciativas de información y concientización, para resaltar la necesidad de un diagnóstico y un tratamiento precoz y adecuado de la enfermedad.

El pasado viernes 15 de Marzo se llevó a cabo una campaña nacional de detección de glaucoma, donde se realizaron controles gratuitos de presión ocular, los cuales se replicaran este viernes 22 de marzo.

La campaña está dirigida a toda la población sin límites de edad, debido a que el glaucoma puede afectar a cualquier persona.

La mayoría de la población no conoce las consecuencias que puede ocasionar el glaucoma, ni es consciente de que con una detección precoz se podría reducir su impacto.

 

¿Qué es el glaucoma?

El glaucoma es una enfermedad que produce daños irreversibles en la visión debido a una presión ocular elevada. Muchas formas de glaucoma no producen síntomas, el efecto es tan gradual que el paciente no siente ningún cambio en su visión hasta estadios muy avanzados. Por eso, se la considera una enfermedad silente.

Con una diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, la mayoría de los pacientes con Glaucoma conservan su visión.

Debido a que no se puede recuperar la pérdida de visión debido al glaucoma, es muy importante la prevención, lo ideal es diagnosticar la enfermedad en estadios tempranos en los que no se generan lesiones significativas en la visión. Para esto es importante realizar exámenes oftalmológicos periódicos, que incluyan control de la visión y mediciones de la presión ocular, para poder realizar un diagnóstico en las etapas iniciales y tratarlo adecuadamente.

  • El glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo.
  • Se estima que existen 4,5 millones de personas ciegas a causa del glaucoma.
  • En la Argentina, lo padecen ma?s de un millo?n de personas.
  • Esta patologi?a prevalece en ma?s del 3% de la poblacio?n de mayores de 40 an?os y del 7% en mayores de 75 an?os.

 

 ¿Por qué se produce?

Normalmente tenemos un líquido que circula dentro del ojo (humor acuoso), que se produce y se absorve por unos conductos a una velocidad constante. En los pacientes que padecen glaucoma, el humor acuoso se produce normalmente, pero hay una obstrucción de su salida por los canales naturales. Esto genera que el líquido se acumule dentro del ojo, aumentando su presión. Esta presión ocular elevada comprime el Nervio Óptico, generando daños irreversibles en la visión.

 

¿Cuáles son sus síntomas?

En etapas avanzadas el paciente puede notar

  • Disminución o cambios en la visión.
  • Disminución de la visión periférica, se puede llevar por delante objetos que estén fuera de su visión central.
  • Halos o círculos de luz alrededor de fuentes luminosas.
  • Cefaleas
  • Cambio continuo de lentes.

Estos síntomas no son siempre debido al glaucoma, pero en caso de tenerlos es conveniente consultar al oftalmólogo para una evaluación.

 

Personas de riesgo

El glaucoma puede afectar a cualquier persona. Sin embargo, hay personas que tienen algún factor de riesgo, lo que los hace más susceptibles a padecerlo

  • Mayores de 40 años.
  • Personas que presentan miopía o hipermetropías elevadas.
  • personas con familiares directos que padecen glaucoma.
  • Lesión o traumatismo en el ojo.
  • Personas que usan o usaron corticoides durante un largo tiempo, ya sea en gotas, comprimidos o puff.

 

¿Cómo se detecta?

El examen de detección de glaucoma se realiza en el consultorio y es indoloro. En la consulta se evalúa la visión, la presión ocular y el nervio óptico.

En el caso de que el oftalmólogo encuentre algún signo de glaucoma (presión ocular elevada, cambios en la visión o daño en el nervio óptico), le indicará una serie de estudios complementarios. Con todos los datos obtenidos se evaluará la necesidad de iniciar algún tratamiento.

Se recomienda controles oftalmológicos una vez al año.

 

¿En qué consiste el tratamiento?

Con el tratamiento no se puede recuperar la pérdida de visión ocasionada por el glaucoma, ya que es una enfermedad irreversible, por eso lo importante de su prevención. El objetivo del tratamiento es detener su progresión, para los cual es necesario la reducción de la presión intraocular. Muchas veces el tratamiento inicial consiste en la aplicación de gotas hipotensoras que se colocan entre una y dos veces por día. Si con esto se logra la reducción de presión deseada se seguirán con los controles periódicos.

En los casos en que no es suficiente o no se logra reducir la presión ocular lo

deseado con las gotas, es necesario realizar otros procedimientos para disminuirla.

 

Actualmente existen dos tipos de laser que reducen la presión

  • SLT (Trabeculoplastia selectiva láser)
  • Micropulsado

Estos pueden reducir la presión en forma efectiva y segura, ya que son técnicas no invasivas. La gran ventaja es que son procedimientos extraoculares, no siendo necesario introducirnos dentro del ojo. Estos se realizan en casos de que no logremos disminuir la presión con las gotas o el paciente presente intolerancia a uso continuo.

 

La campaña de detección se llevó a cabo:

Fecha: Viernes 15 y 22 de Marzo.

Lugar: Centro de la Visión Gordon-Manavella, Montevideo 763, Rosario.

Horario: 14 a 18 hrs.54516456_349610342323307_7921140207565406208_n