Completá el siguiente formulario y dentro de las próximas horas nos comunicaremos con usted para brindarle un turno

Nombre y Apellido (requerido)

Teléfono (requerido)

Médico (requerido)

Motivo (requerido)

x

Para contactarte directamente:

  • TELÉFONO PARA TURNOS +54 9 341 4400239
  • GUARDIA PASIVA 20 A 8 HS +54 9 341 4400239
  • WHATSAPP +54 9 341 6635604
Monthly Archives :

enero 2019

Luz Pulsada

Sindrome de ojo seco

El ojo seco se trata de una enfermedad multifactorial de alta incidencia muy molesta, que afecta hasta el 60% de la población. Es una enfermedad crónica que afecta la superficie ocular. Se requiere un diagnóstico y tratamiento personalizado, ya que hay diferentes tipos de ojo seco, los cuales varían en tratamiento.

Síntomas

  • Ojo rojo
  • Picazón y ardor en los ojos
  • Irritación ocular
  • Sensación de arenilla o que algo le raspa.
  • Visión borrosa
  • Intolerancia a la lentes de contacto

No todos los ojos secos son iguales y según la severidad se pueden clasificar en diferentes grados, así como que existen múltiples factores que pueden ocasionarlo como por ejemplo la edad, las alteraciones hormonales, los factores ambientales, el uso de lentes de contacto o algunos fármacos antidepresivos o enfermedades como el lupus, la diabetes o la artritis reumatoide. De ahí la importancia del diagnóstico precoz.

 

Tratamientos

Los tratamientos más comunes consisten en aplicación de lágrimas artificiales o geles, hay pacientes que a pesar de realizar un correcto tratamiento, continúan con los síntomas.

Actualmente se han ido incorporando algunos tratamientos de última generación mediante luz pulsada para aliviar los síntomas del ojo seco evaporativo.  Nuestros pacientes deben saber que el ojo seco no tiene una cura definitiva pero gracias a este tratamiento podemos minimizar los efectos negativos que produce este síndrome en nuestra visión.

Luz Pulsada

Está indicado en pacientes con ojo seco evaporativo, es decir en los que la lágrima dure menos tiempo sobre la córnea. Son pacientes que tienen una buena producción de lágrimas pero esta es de mala calidad.

Se trata de un sistema de luz pulsada o IPL indoloro (ThermaEye), no invasivo y no quirúrgico, ya que se realiza en consulta, que ayuda al especialista oftalmólogo a trabajar los párpados para estimular la formación de grasa en la glándulas de meibomio y dar estabilidad a la película lagrimal.

Esta terapia consiste en aplicar destellos de luz, con una frecuencia e intensidad determinada, sobre los párpados inferiores y la parte superior de las mejillas, con el objetivo de estimular la circulación sanguínea de esta zona y la activación de las terminaciones nerviosas que rodean a las glándulas de Meibomio. Esto genera una mejora en la producción de la grasa que necesita la lágrima. De este modo se consigue mejorar la calidad de la lágrima, para que vuelva a lubricar la superficie del ojo, evite la rápida evaporación de la película lagrimal y mejore el aporte de nutrientes que necesita la córnea.

Este tratamiento se realiza en 3 sesiones espaciadas, cada una, en dos o tres semanas. Cada sesión dura alrededor de 5 ó 10 minutos, es totalmente indoloro y de sencilla aplicación. De esta forma conseguimos aliviar los síntomas de las personas que sufren ojo seco.

Luz Pulsada

Luz Pulsada

Punctum Plugs

Están indicados en pacientes con ojo seco que tienen una disminución severa de la producción de lágrima. Producen poca cantidad de lágrima.

Los casos más graves se asocian al síndrome de Sjögren, una enfermedad autoinmune que afecta a las glándulas de secreción externa (exocrinas) del organismo, especialmente las lacrimales y las salivales.

Los punctum plugs son unos pequeños tapones que se insertan en los puntos lagrimales para reducir el drenaje de la lágrima. Con ello se consigue que la película lagrimal se preserve durante más tiempo sobre la superficie del ojo y, de este modo, aliviar los síntomas de la sequedad ocular y prevenir el daño que puede producir en la córnea.

Son prácticamente imperceptibles a la vista y normalmente suelen estar hechos de silicona, aunque en algunos casos también pueden utilizarse tapones temporales fabricados con colágeno, una sustancia natural que se disuelve y es reabsorbida por el organismo al cabo de unas semanas.

El procedimiento se realiza bajo anestesia tópica (gotas) y es totalmente indoloro para el paciente.

Los punctum plugs son un método seguro y además son reversibles, ya que pueden extraerse fácilmente en consulta en caso de que sea necesario.

punctum plug 1

punctum plug 2